miércoles, 30 de mayo de 2012

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA


Problema Detectado


Una de las muy posibles causas de la debilidad hallada que generan retrasos en el proceso de facturación de la empresa de prestación de servicios SERVIREFRIARE S.A., sería inicialmente la evidente demora en la entrega al área encargada de consolidar y elaborar las facturas de las respectivas órdenes de trabajo una vez éstas se han ejecutado por parte de los técnicos del área de mantenimiento.  No obstante lo anteriormente expuesto, la mayor demora radica precisa y específicamente en el área de facturación en razón a que se carece de talento humano idóneo en el tema de contabilidad y, lo que es más grave aún, la facturación debe ser elaborada finalmente de manera manual, razón suficiente para que la factura que debe ser entregada al cliente presente demoras y retrasos; de allí que la misma empresa no obtenga de manera rápida y oportuna el dinero producto de la compensación por los servicios prestados a sus clientes.

Es evidente entonces que ésta dificultad día a día se acrecentará mucho más en razón a que la empresa no cuenta con una organización estandarizada para ejecutar algunos de sus procesos, entre éstos precisamente el de facturación; hay que recordar que SERVIREFRIAIRE S.A. es una organización formal, por ende, se debe caracterizar por la división racional de su trabajo y por la diferenciación e integración de sus participantes de acuerdo con una distribución equitativa de autoridad y responsabilidad en aras de la optimización para el logro de los objetivos, evitando de ésta manera una posible entropía que pueda poner a la empresa en serios aprietos a nivel organizacional generando desde luego  posibles pérdidas  económicas.

Propuesta de solución


En virtud a que una de las debilidades identificadas dentro del proceso de facturación de la empresa SERVIREFRIAIRE S.A., es la evidente demora en la entrega de las órdenes de trabajo una vez éstas se han ejecutado por el área de servicio técnico o de mantenimiento para que sean operacionalizadas por el área de facturación en la elaboración de la factura final que debe ser entregada al cliente, una de las propuestas de solución desde el aspecto organizacional sería la delimitación de funciones y asignación de responsabilidades claras en algunos cargos, en éste caso en especial para las áreas de mantenimiento y facturación, lo cual permitirá imponer sanciones a aquellos funcionarios que provoquen retrasos injustificados para la elaboración de la facturación, documento éste último que es de vital importancia dentro del proceso organizacional del sistema empresarial de SERVIREFRIAIRE S.A. en virtud a que dependiendo de su rápida elaboración y entrega, el cliente podrá efectuar más prontamente el pago de la obligación pendiente con la empresa.

Aunado a lo anteriormente expuesto, otra de las evidentes fallas o debilidades encontradas a la cual se le debe brindar una pronta solución, es que se carece de idoneidad suficiente para desarrollar éste importante proceso por parte de los pocos funcionarios que laboran en el área de facturación, por lo cual, se hace indiscutiblemente necesario incrementar el talento humano a través de la incorporación de una persona que posea como mínimo un título de técnico profesional en contabilidad, así mismo, es indispensable la elaboración  de un plan de capacitación dirigido a los funcionarios que laboran en ésta área, abordando temas afines a los procesos contables que permitan optimizar el desempeño de ésta labor al interior de la empresa.

Por último, desde el enfoque tecnológico se hace urgente diseñar una herramienta o programa que permita la digitalización del proceso de facturación, pues como ya se había referido en algún aparte del presente proyecto, otra de las falencias que causa demora en el proceso es precisamente que éste documento es elaborado de manera manual, por ende, la digitalización de las facturas le ahorraría tiempo y costos a la empresa, además, a la factura computarizada se le deberá asignar un código de barras que le permita a los clientes mayor agilidad a la hora de cancelar su obligación.   

Funciones del sistema


El área de facturación tiene la responsabilidad de desarrollar las siguientes funciones dentro del proceso que le corresponde adelantar:

-     Recepcionar las órdenes de trabajo, documento soporte del servicio prestado al cliente.
-     Verificación de los costos a raíz del servicio brindado al cliente, confirmando que correspondan a los estandarizados por la empresa.
-     Elaboración de la factura final para que el cliente pueda realizar el pago de su obligación con la empresa.
-     Hacer llegar la factura al cliente a través de la persona encargada y/o por correo certificado.

Recursos Técnicos y Tecnológicos para desarrollar la posible solución.


El producto que se pretende obtener e implementar para mejorar el proceso de facturación de la empresa objeto de estudio es un software que permita facilitar el trabajo y aminorar el tiempo del proceso para que sea mucho más rápido.

El diseño de un software de facturación novedoso permitirá además identificar aquellos clientes que acuden con mayor frecuencia a utilizar los servicios de la empresa y a partir de esto crear novedosas estrategias de ventas.

Inicialmente para la creación del software de facturación se deberán agotar una serie de pasos, el primero de ellos implicaría el diseño de una base datos en los programas ACCES o EXCEL para lo cual se deberá contar con la asesoría de un programador en sistemas que se encargue de diseñar los diferentes módulos que el sistema necesitaría para funcionar tal cual como se ha pretendido a lo largo del presente proyecto.

Además de lo anteriormente expuesto, para que éste propósito se pueda hacer realidad se deberá contar como mínimo con los siguientes recursos técnicos y tecnológicos con las especificaciones que se relacionan, así:

-     01 Computador de 2.0 GB, 500 MB de memoria RAM, 40 GB de disco  duro, CD-RW de 48X, CD-ROM de 52X y un monitor mínimo de 14”; deberá tener instalado el sistema operativo Microsoft Windows XP o Vista y contar con el programa de ACCES y/o EXCEL.
       -    01 Impresora laser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario